• Día Internacional de los Derechos de la Mujer


    Los seres humanos nacen «libres e iguales en la ley», dice la Declaración de los Derechos Humanos y el Ciudadano de 1789.

    Sin embargo, en demasiados países hoy, la diferencia de género es un factor de diferencia en derechos.
    El Gran Oriente de Francia, desde sus orígenes, ha actuado por la igualdad de derechos, la libertad de conciencia y el respeto a la dignidad humana, principios elementales de la filosofía humanista y universalista de las luces, de donde nació la idea republicana.
    El Gran Oriente de Francia se une vigorosamente, hoy 8 de marzo, en la celebración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

    En demasiados países, las mujeres sufren una discriminación intolerable, privadas de educación y de las libertades más fundamentales, y están protegidas por los patriarcas más arcaicos. En el ejemplo del coraje de las mujeres afganas e iraníes, martirizadas y violadas por abyectos poderes totalitarios, la lucha esencial por la emancipación y la igualdad de la mujer es universal.

    El Gran Oriente de Francia lo perseguirá sin reservas, sin compromiso y sin ceder, a su medida, decidido y decidido.

    A 8 de marzo de 2023

    Gran Oriente de Francia
  • Seísmos en Turquía y Siria

    Tras el devastador doble terremoto que sacudió el lunes el sur de Turquía y el noroeste de Siria, el Gran Oriente de Francia desea expresar sus condolencias a las familias de las víctimas y su solidaridad con todos los heridos y afectados.


    Escuelas, hospitales e instalaciones médicas y educativas han resultado dañadas o destruidas por los seísmos, lo que repercutirá en los niños de una región en la que los conflictos ya les someten a una de las situaciones humanitarias más complejas del mundo.


    Consciente de que, en estas horas trágicas, la cadena de unión que une por la fraternidad a hombres y mujeres de todo el mundo debe ponerse a prueba cuando las circunstancias lo exigen, el Gran Oriente de Francia hace un llamamiento a las Hermanas y Hermanos de la Obediencia para que se movilicen material, humana y financieramente a fin de hacer realidad esta solidaridad para todos, y en particular para los más desfavorecidos.


    En París, el 14 de febrero de 2023

    Gran Oriente de Francia
  • Solidaridad con Ucrania

    Comunicado interobediencial

    Las Obediencias Masónicas firmantes de este comunicado condenan en los términos más enérgicos la guerra desatada por Rusia en Ucrania.

    La invasión por parte de Rusia de un Estado soberano, en violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, es el acontecimiento más grave ocurrido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pone en peligro nuestro continente y, yendo más allá, el mundo.

    Es una clara violación de los principios y valores que defendemos los masones.

    La agresión rusa contra Ucrania ya ha costado demasiadas vidas y ha causado un terrible sufrimiento. Expone a millones de personas de Ucrania y de otros países al riesgo de sufrir violencia sin sentido, desplazamientos y otras graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. La protección de las vidas humanas debe seguir siendo la máxima prioridad.

    Las armas deben callar para que el diálogo y la negociación puedan volver. Unámonos para exigir a Rusia el cese inmediato e incondicional de las hostilidades para que la diplomacia pueda desempeñar plenamente su papel en el restablecimiento de la paz, antes de que se produzcan las consecuencias más devastadoras para todo el continente.

    Los ilustres francmasones que nos han precedido, al trabajar incansablemente por la Paz, han allanado el camino para la resolución pacífica de los conflictos.

    La Unión Europea no puede permitir que sus principios y valores sean pisoteados a sus puertas sin reaccionar. Pedimos a todos los Estados miembros que muestren unidad y solidaridad con Ucrania y que acojan a las personas que huyen de los conflictos armados para ayudarles a proteger su dignidad, seguridad y derechos fundamentales.

    En estos días aciagos para la paz y la felicidad universales, nuestros pensamientos se dirigen hacia en la humanidad.

    En París, el 2 de marzo de 2022

    Federaciones firmantes:

    Gran Oriente de Francia
    Gran Logia de Francia
    Gran Logia Mixta Universal
    Gran Logia Mixta de Francia
    Gran Logia Femenina de Francia

    Federación Francesa del Derecho Humano
    Gran Logia Femenina de Memphis Misraïm
    Gran Logia de la Alianza Masónica Francesa
    Gran Logia Traicional y Simbólica Ópera
    Órden Iniciática y Tradicional del Arte Real

  • Comunicado – 8M 2021

    El Gran Oriente de Francia, comprometido con la igualdad de derechos y con los principios humanistas y universalistas, se une hoy, 8 de marzo, a la celebración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

    La discriminación y la desigualdad de trato a las que todavía se somete a las mujeres en todo el mundo contemporáneo siguen siendo intolerables para todos aquellos que, como los miembros del Gran Oriente de Francia, hombres y mujeres, tienen la ardiente obligación de extender a toda la humanidad los lazos fraternales que les unen y de trabajar por una sociedad mejor, más justa y más ilustrada.

  • Manifiesto para el 8 de Marzo

    El Triangulo Cierzo de Zaragoza quiere sumarse a celebrar y reivindicar esta importante festividad, un día en el que reconocemos, loamos y nos unimos a todas las mujeres del mundo desde el seno de la masonería. No obstante, recordamos que la importancia, el respeto y el reconocimiento hacia la mujer debe ser algo cotidiano todos los días del año, desde la más perfecta igualdad.

    Tenemos por objetivos, a su vez, que estos derechos se expandan a cada recoveco del mundo y que el feminismo sea un movimiento desterrado de toda politización, para que cada mujer, con independencia de su ideología, pueda reconocerse en esta reivindicación y sentir este movimiento como propio.

    Desde sus inicios, la masonería, ha sido una institución que se ha implicado en la defensa y el desarrollo de derechos, leyes y decretos que asegurasen la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad; que esos principios tuviesen el gran calado que merecían en cualquier lugar del mundo. 

    El Gran Oriente de Francia sigue siendo un firme garante de estos principios, desterrando y denunciando las discriminaciones ya sean por razón de raza, creencias, sexo, género o cualquier otro tipo.

    La historia ha estado impregnada de grandes mujeres y masonas; creadoras de los valores del humanismo y del republicanismo europeo; arquitectas del pensamiento y constructoras de una sociedad mejor. 

    Clara Burton (1821-1912), pionera, profesora, enfermera y humanista estadounidense perteneciente a las Hijas de la revolución estadounidense. Creó y presidió la Cruz Roja Americana y participó en el comité internacional sobre la Cruz Roja en la guerra franco-prusiana.

    Clemence Royer (1830-1902), filósofa, científica, traductora y economista francesa, fue fundadora de El Derecho Humano. Clemence fue una figura insigne del librepensamiento y del feminismo decimonónico.

    Clara Campoamor (1888-1972), abogada, escritora, Ateneísta y diputada, perteneció a la Logia Reivindicación del Gran Oriente Español. Consiguió, por primera vez en la historia española, la aprobación del Sufragio Femenino. 

    ¿Serás tú, como lo fueron ellas, impulsora de un futuro mejor?

  • Comunicado – Libertad de expresión y crítica

    El Gran Oriente de Francia lamenta los ataques y amenazas vertidos en los medios respecto a la libertad de expresión y la libertad de criticar las religiones.

    La reciente campaña de odio contra la joven estudiante de secundaria «Mila» dirigida a anular estas libertades fundamentales de nuestra Democracia es particularmente inaceptable. No se trata de suscribir o no suscribir los comentarios que hizo esta joven, sino de defender con fuerza y vigor la libertad inalienable que tienen cada uno de los ciudadanos para poder expresarse y criticar una religión, sea esta cual sea.

    De ninguna manera, la ley de un dios puede prevalecer sobre la ley del Estado.


    Paris, a 27 de enero de 2020.

  • Sobre la muerte de Vincent Lambert

    En los últimos días hemos asistido a la recta final de Vincent Lambert en su lucha por conseguir una muerte digna, tras más de una década tetraplégico y años de lucha judicial.

    El Gran Oriente de Francia, que ya se pronunció hace unas semanas sobre el derecho al fin de la vida de este hombre que ha encarnado esta cuestión en Francia, como hiciera en España -salvando las distancias circunstanciales, que no son pocas- Ramón Sampedro.

  • ¡Alto al odio!

    Ataque antimasónico

    En la noche del domigo 10 de marzo unos encapuchados asaltaron las instalaciones en las que se reúnen las logias de Tarbes.

    Todos los hechos de estas características son de por sí deleznables, pero cuando la relación con las víctimas es estrecha y personal se viven con mayor intensidad. Tal es nuestro caso, pues algunos de los masones que trabajan masónicamente en esas instalaciones son estrechos colaboradores de nuestro Triángulo, y pocas horas antes del suceso nos encontrábamos reunidos en sesión de congreso regional.

  • Comunicado del GODF – Aumento del antisemitismo

    Las estadísticas del ministerio del Interior confirman lo que muchos presentimos desde hace algún tiempo: han aumentado los actos antisemitas. Frente a este fenómeno inadmisible, el Gran Oriente de Francia expresa su extrema indignación.

    Denunciamos el uso de las más viles palabras en un contexto de violencia que pone en peligro el contrato democrático. El racismo, el antisemitismo, la xenofobia y el antiparlamentarismo son las múltiples facetas del fanatismo y de el odio maquillados como discurso político.

    Frente a esta deriva, amplificada por las redes sociales y el anonimato que proteje a los cobardes, el Gran Oriente de Francia invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a considerarse garantes de los valores democráticos y republicanos*. Anima a usar todos los medios legales disponibles para refrenar el crecimiento de comportamientos y discursos que insultan a nuestro país, su historia y sus combates en favor de los derechos del Hombre.

    La historia ya nos lo ha enseñado: el silencio de hoy es el crimen de mañana

    Paris, el 15 de febrero de 2019.

  • Comunicado de la Alianza Masónica Europea

    Sobre la prohibición de la presencia de francmasones en el gobierno italiano

    La Alianza Masónica Europea, que representa a 34 Obediencias implantadas en 14 paises de Europa y sus 170.000 miembros se preocupa por la decisión del M5S y la Liga Norte de prohibir la presencia de Francmasones en el gobierno de Italia.

    Es importante recordar que una discriminación como esta es inaceptable en una democracia, la Constitución italiana no es suficiente clara como para prohibirlo.

    Los francmasones de la Alianza Masónica Europea, que trabajan en la defensa de los Derechos Humanos y las libertades democráticas, no pueden más que rebelarse contra esta decisión liberticida.