• Nace en Zaragoza la primera logia masónica de Aragón del GODF

    La masonería aragonesa ha escrito este sábado un nuevo capítulo a su dilatada historia de más de dos siglos con la constitución de la logia «Unión Sincera del Cierzo», la primera existente en la Comunidad Autónoma federada al Gran Oriente de Francia (GODF). Esta federación de logias es la institución masónica más antigua de Europa, con más de 250 años de trayectoria ininterrumpida.

    El Encendido de luces, como se denomina en terminología masónica el alumbramiento de una nueva logia, ha tenido lugar en una ceremonia privada, poco después de realizar una ofrenda floral al insigne científico, político y masón altoaragonés Ramón y Cajal, en el busto recientemente instaurado en el paseo de la Gran Vía número 1. Hasta allí se han acercado alrededor de un centenar de masones procedentes de destacadas logias de varios puntos de España y Francia, entre otras Madrid, Valencia, Sevilla, Toulousse, Pau, Nantes… que lo han celebrado posteriormente, ya a puerta cerrada.

    Este hecho que supone un salto cuantitativo y cualitativo para la masonería adogmática regular en Aragón. Hasta la fecha, y desde hace varios años, el grupo de masones pertenecientes al GODF llevabamos a cabo su actividad bajo la denominación de Triángulo Cierzo. El crecimiento experimentado en los últimos años con nuevas incorporaciones ha permitido adquirir la condición de logia. 

    Unión Sincera

    La elección del nombre de «Unión Sincera del Cierzo» implica un reconocimiento a los primeros masones que crearon el 7 de enero de 1813 la primera logia aragonesa, en Zaragoza. Aquella se llamaba la logia «San Juan de la Unión Sincera» y también estuvo adscrita al Gran Oriente de Francia. Es por ello que la creación de la nueva logia zaragozana se enmarca en un acto de simbolismo e historia de la masonería.

    Para el Venerable Maestro de la logia Unión Sincera del Cierzo, el paso que se ha dado este sábado supone “la feliz culminación de un proceso ilusionante, en el que hemos trabajado en los últimos 6 años”. Además, destaca la alegría que ha supuesto el alumbramiento de la primera logia en Aragón del GODF, como demuestra la presencia de masones y masonas de las principales logias de España y numerosos miembros que se han desplazado desde varios puntos de Francia, así como la presencia de representantes de varias instancias federales.

    Valores para Aragón

    José Moreira, uno de los fundadores de la logia y miembro del Consejo de la Orden, el máximo órgano ejecutivo de la federación, destacaba el trabajo «de los masones aragoneses que hoy dan un paso adelante en la implicación del Gran Oriente de Francia con España». Para el Consejero de la Orden, el GODF «quiere trabajar en tierras aragonesas por nuestros valores de libertad, igualdad, fraternidad y laicidad». 

    Por su parte, Audrey Desplanques, consejera que ha presidido el acto y secretaria de asuntos exteriores de la federación,   elogiaba el trabajo realizado desde Zaragoza en los últimos años por el triángulo Cierzo y consideraba «muy importante» la apertura de esta logia «porque supone que nuestros valores se pueden desarrollar en Aragón». «Es importante porque habla del compromiso de los hermanos y hermanas de la zona con nuestros valores: la libertad absoluta de conciencia, igualdad, fraternidad, libertad, la laicidad y por supuesto luchar contra los extremistas, la intolerancia y las injusticias en el mundo y en favor de la condición humana y animal». 

    La nueva logia está integrada por unos 20 miembros. Su objetivo es, en palabras de su Venerable Maestro «ofrecer a la ciudad de Zaragoza un espacio de encuentro y reflexión, con el respeto a la diversidad como principal premisa».

    Ofrenda floral a Ramón y Cajal 

    La ofrenda floral celebrada dos horas antes ha permitido visibilizar a la masonería, una escuela de índole intelectual, espiritual y moral que busca el desarrollo de las personas para la mejora de la humanidad. Así ha llamado la atención de muchos peatones la presencia de en torno a un centenar de masones con sus trajes negros y sus decoraciones. 

    En la ofrenda floral celebrada se ha glosado la figura de Ramón y Cajal como “un trabajador incansable y un masón ejemplar” y se ha incidido en «su compromiso con la ciencia y con el progreso social de España». 

    Se trata del segundo acto público realizado por Cierzo, ya que cabe recordar que el pasado 11 de junio tuvo lugar una Tenida Blanca en un céntrico hotel de la ciudad, una conferencia abierta al público en la que se abordó la utilidad la de la masonería en la vida cotidiana.

    La masonería especulativa es una entidad que trabaja desde sus orígenes por el desarrollo de la sociedad bajo los principios de la  libertad, igualdad y fraternidad. Tales propósitos son posibles mediante el fomento del pensamiento crítico, la razón y la solidaridad basadas en el respeto mútuo. Para ello utiliza símbolos de la albañilería, un ritual propio y el intercambio de ideas como principales herramientas para lograr estos objetivos. 

  • Cuestiones a estudio 2021/22

    Después de que el curso pasado toda la actividad habitual se paralizase, la normalidad vuelve a nuestros talleres. En el caso del Gran Oriente ello implica la elección de los temas sobre los que debatiremos en nuestras reuniones. Como novedad, este curso se ha añadido una nueva temática titulada «Sobre Europa», que se suma a los cinco temas habituales.

    Cuestiones propuestas para el curso 2021/22

    CUESTIÓN A De interés General
    La legislación activa de la Eutanasia, ¿en qué será un avance humanista?
    CUESTIÓN B De interés masónico
    La Francmasonería es un método, una disciplina; y la asiduidad para atender a sus objetivos un deber. ¿Se puede ser francmasón sin asistir a la Logia?
    CUESTIÓN C Sobre Laicidad
    ¿Se puede hablar de laicidad sin religión??
    CUESTIÓN D Sobre la Paz y los Derechos Humanos
    ¿Se puede luchar contra la desigualdad sin cuestionar la relación entre el capital y el trabajo?
    CUESTIÓN E Logias fuera de Francia
    Para un masón, ¿es tan importante lo que ocurre en el otro extremo del mundo como lo que ocurre al final de la calle?
    CUESTIÓN F Sobre Europa
    Europa, ¿es una palanca o un mazo para la libertad absoluta de conciencia?

    La elección para este año ha sido muy reñida, siendo tres las cuestiones votadas mayoritariamente, por lo que durante nuestras sesiones de trabajo abordaremos los temas C, D y F. A partir de los trabajos y debates elaboraremos un documento de síntesis. Este documento será puesto en común con el resto de talleres. También será publicado en este espacio, como ya viene siendo habitual.

  • Ser GODF

    El Triángulo Cierzo La logia Unión Sincera del Cierzo forma parte del Gran Oriente de Francia, un colectivo con más de 50.000 miembros repartidos en más de 1300 logias en los cinco continentes.

    Más allá de las cifras, formar parte del Gran Oriente de Francia supone participar activamente en una federación de logias masónicas con un perfil concreto, fruto de los casi 250 años de existencia initerrumpida y de su afán en ser siempre vanguardia en el desarrollo de libertades individuales y progreso social.

    Un poco de historia

    La historia de la Francmasonería es tan rica como compleja. Aunque se toma como fecha de inicio el 24 de junio de 1717 con la reunión de 4 logias londinenses, parece ser que existía una protomasonería bien implantada ya en el naciente Reino Unido desde mediados del siglo XVII.

  • Legado Ritual – Ser Gran Oriente de Francia

    Trataremos la cuestión ritual para finalizar esta serie de artículos (Parte 1Parte 2) sobre qué supone formar parte del Gran Oriente de Francia. Veamos la estrecha relación histórica de nuestra federación con algunos de los ritos más extendidos en la masonería alrededor del globo.

    Legado y continuación ritual

    El Gran Oriente de Francia es depositario y custodio de la más antigua tradición ritual conocida de la masonería especulativa. Esta afirmación puede resultar muy osada, pero sin entrar en detalles (que se pueden alargar hasta el infinito y provocar disputas eternas), podríamos resumir el periplo así:

    En 1717 cuatro logias de Londres decidieron unirse en la primigenia Gran Logia de Inglaterra. Todas ellas tenían unos usos rituales muy similares. En menos de una década, como hemos visto, algunos miembros de esta obediencia cruzaron el Canal de La Mancha y se establecieron en Francia, donde las logias que acabarían conformando el Gran Oriente de Francia han empleado esos rituales initerrumpidamente hasta hoy en día.

    Los masones antiguos, que llegaron después

    En la actualidad existe una gran diversidad de ritos masónicos, habitualmente ligados a determinadas sensibilidades simbólicas y de la perspectiva de qué deben implicar los trabajos masónicos.

  • Comunicado – 8M 2021

    El Gran Oriente de Francia, comprometido con la igualdad de derechos y con los principios humanistas y universalistas, se une hoy, 8 de marzo, a la celebración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

    La discriminación y la desigualdad de trato a las que todavía se somete a las mujeres en todo el mundo contemporáneo siguen siendo intolerables para todos aquellos que, como los miembros del Gran Oriente de Francia, hombres y mujeres, tienen la ardiente obligación de extender a toda la humanidad los lazos fraternales que les unen y de trabajar por una sociedad mejor, más justa y más ilustrada.

  • libro balnco pandemia

    Después de la pandemia

    Comienza estas semanas un curso masónico atípico, tal vez -esperemos- único, debido a las consecuencias que la pandemia provocada por el Sars-cov2, que desde el mes de marzo ha trastocado toda actividad asociativa de un modo nunca conocido.

    La imposibilidad de realizar reuniones presenciales ha implicado una paralización casi total de la actividad masónica. Probablemente, el Triángulo Cierzo hemos sido el único organismo masónico de Aragón que no ha detenido su actividad: durante el confinamiento a través de videoconferencia y después presencialmente de acuerdo con la legislación vigente y aplicando las medidas sanitarias necesarias.

  • Cuestión a estudio 2019/20

    Durante la primera reunión de cada curso, los talleres del Gran Oriente de Francia elegimos una cuestión a estudio sobre el que ahondaremos en los «trabajos» de los próximos meses.

    Los temas a tratar giran siempre entorno a cinco ejes temáticos y suelen formularse como preguntas que deben ser respondidas, de ahí la denominación de «cuestión».

  • La extrema derecha atenta contra el GOdF

    Parece que la extrema derecha francesa ha querido tener su «minuto de gloria» durante la celebración del Convent 2017 mediante el uso de la violencia.

    El pasado viernes 25 de Agosto por la mañana se declaró un incendio en el templo perteneciente al Gran Oriente de Francia en la ciudad de Nantes (Loira, oeste de Francia) en el que se reúnen aproximadamente 800 masones de 11 logias distintas. Afortunadamente no hay que lamentar daños personales; existen suficientes indicios como para pensar en un incendio provocado, con dos focos diferenciados que han afectado a la planta baja del inmueble y a dos sótanos.

    Las autoridades pertinentes atribuyen el atentado a grupos de extrema derecha, habida cuenta las esvásticas que han aparecido pintadas en la fachada. La policía ha precintado el inmueble mientras prosiguen las investigaciones.

    El Convent del Gran Oriente es uno de los eventos masónicos con mayor relevancia mediática. Esta convención anual reúne a los delegados de las más de mil logias federadas a razón de un delegado por logia -independientemente de su número de miembros-, que representan a más de 55.000 miembros repartidos por tres continentes y es su máximo órgano representativo y legislativo. Dada su importancia, son frecuentes las reseñas en los medios de comunicación.

    Ya durante el Convent de 2016 se llevó a cabo un boicot contra el Gran Oriente de Francia en forma de pirateo de su intranet, lo que provocó la caida de su sistema durante varias semanas y supuso una vulneración en la privacidad de sus datos. Durante las pasadas elecciones presidenciales, el GOdF se posicionó politicamente -y de manera extraordinaria- favorable al entonces candidato E. Macron, con durísimas críticas a Marine Le Pen, candidata del Frente Nacional, quien fomenta ideas totalitarias y excluyentes, propias de la misma extrema derecha que ha querido dejar su impronta a nuestros hermanos de Nantes.

  • Philippe Foussier, nuevo Gran Maestro

    Philippe Foussier ha sido elegido Gran Maestro del Gran Oriente de Francia por los miembros del Consejo de la Orden al inicio del Convent 2017 que tiene lugar este fin de semana en Marsella. Su candidatura al puesto de mayor responsabilidad del Gran Oriente ha sido la única presentada, siendo refrendado por 34 votos a favor y uno nulo como cabeza visible de nuestra federación de logias, a la que pertenecemos 55000 miembros.

    Iniciado hace casi un cuarto de siglo, Philippe Foussier pertenece a la Logia República (París). Es miembro de la Fraternelle parlementaire, y presidió el Comité Laïcité République de 2005 a 2009. Periodista independiente de 52 años, fue redactor jefe de Communes de France de 1995 a 2017.Diplomado en la Escuela superior de periodismo de París (ESJP), posee un título de Estudios estratégicos y políticos, habiendo sido auditor del Centre d’études diplomatiques et stratégiques.

    Foussier inicia su sexto año como miembro del Consejo de la Orden (órgano ejecutivo de la Federación), el último según la limitación impuesta por el GOdF, por lo que solamente puede ocupar el cargo de Gran Maestro durante un único curso; será una Gran Maestría breve, por lo que se encuentra en la misma situación que su predecesor Christophe Habas.

    En 2016 ya presentó una de las tres candidaturas al cargo, pero decidió unir sus fuerzas a Christophe Habas. Foussier es conocido por la firmeza de su defensa de la laicidad frente a los comunitarismos,por lo que es de esperar que imprima esta orientación al frente del Gran Oriente.

  • El Gran Oriente de Francia llama a detener a la extrema derecha

     

    El Gran Oriente de Francia reclama una Nación acogedora, social, abierta y emancipadora

     

    Gran Oriente de FranciaFiel a sus principios humanistas y promotor de la divisa de la República, el Gran Oriente de Francia reclama una Nación acogedora, social, abierta y emancipadora. Por eso, el GOdF  invita a votar al candidato Emmanuel Macron el 7 de mayo próximo. Se trata de promover la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad contra el odio, los miedos y los peligros del rechazo al otro que propaga la candidata del Frente Nacional.

    El Gran Oriente de Francia se compone de hombres y mujeres con diversas sensibilidades y deja libertad absoluta a sus miembros para elegir y adherirse a quien deseen. Pero frente a la extrema derecha, con pleno conocimiento de la historia de Francia y de Europa, el deber de los ciudadanos comprometido con los principios de la República es el de alejar el peligro que representaría el acceso al poder de esta corriente. Los francmasones conocen especialmente bien las referencias históricas e ideológicas de aquélla.
    Este llamamiento a votar a favor del candidato Emmanuel Macron no constituye ni una adhesión ni un cheque en blanco y, si él es elegido el 7 de mayo, el Gran Oriente de Francia continuará defendiendo sus principios con total independencia, en consonancia con sus combates seculares por la República, por el progreso y la justicia social, por la laicidad, por la emancipación y por el universalismo.
    La primera vuelta de la elección presidencial ha destacado el rechazo a los partidos tradicionales y la desconfianza de los franceses con respecto al mundo de la política. Corresponderá, de manera imperativa, al nuevo presidente restablecer un clima de confianza con unos responsables políticos ejemplares y a la escucha para con los franceses: con esta condición podrá ser detenido el ascenso del Frente Nacional. De otro modo, lo que aún podemos evitar en 2017 se producirá en 2022.
    En París, a 24 de abril de 2017