Tras el devastador doble terremoto que sacudió el lunes el sur de Turquía y el noroeste de Siria, el Gran Oriente de Francia desea expresar sus condolencias a las familias de las víctimas y su solidaridad con todos los heridos y afectados.
Escuelas, hospitales e instalaciones médicas y educativas han resultado dañadas o destruidas por los seísmos, lo que repercutirá en los niños de una región en la que los conflictos ya les someten a una de las situaciones humanitarias más complejas del mundo.
Consciente de que, en estas horas trágicas, la cadena de unión que une por la fraternidad a hombres y mujeres de todo el mundo debe ponerse a prueba cuando las circunstancias lo exigen, el Gran Oriente de Francia hace un llamamiento a las Hermanas y Hermanos de la Obediencia para que se movilicen material, humana y financieramente a fin de hacer realidad esta solidaridad para todos, y en particular para los más desfavorecidos.
La masonería aragonesa ha escrito este sábado un nuevo capítulo a su dilatada historia de más de dos siglos con la constitución de la logia «Unión Sincera del Cierzo», la primera existente en la Comunidad Autónoma federada al Gran Oriente de Francia (GODF). Esta federación de logias es la institución masónica más antigua de Europa, con más de 250 años de trayectoria ininterrumpida.
El Encendido de luces, como se denomina en terminología masónica el alumbramiento de una nueva logia, ha tenido lugar en una ceremonia privada, poco después de realizar una ofrenda floral al insigne científico, político y masón altoaragonés Ramón y Cajal, en el busto recientemente instaurado en el paseo de la Gran Vía número 1. Hasta allí se han acercado alrededor de un centenar de masones procedentes de destacadas logias de varios puntos de España y Francia, entre otras Madrid, Valencia, Sevilla, Toulousse, Pau, Nantes… que lo han celebrado posteriormente, ya a puerta cerrada.
Este hecho que supone un salto cuantitativo y cualitativo para la masonería adogmática regular en Aragón. Hasta la fecha, y desde hace varios años, el grupo de masones pertenecientes al GODF llevabamos a cabo su actividad bajo la denominación de Triángulo Cierzo. El crecimiento experimentado en los últimos años con nuevas incorporaciones ha permitido adquirir la condición de logia.
Unión Sincera
La elección del nombre de «Unión Sincera del Cierzo» implica un reconocimiento a los primeros masones que crearon el 7 de enero de 1813 la primera logia aragonesa, en Zaragoza. Aquella se llamaba la logia «San Juan de la Unión Sincera» y también estuvo adscrita al Gran Oriente de Francia. Es por ello que la creación de la nueva logia zaragozana se enmarca en un acto de simbolismo e historia de la masonería.
Para el Venerable Maestro de la logia Unión Sincera del Cierzo, el paso que se ha dado este sábado supone “la feliz culminación de un proceso ilusionante, en el que hemos trabajado en los últimos 6 años”. Además, destaca la alegría que ha supuesto el alumbramiento de la primera logia en Aragón del GODF, como demuestra la presencia de masones y masonas de las principales logias de España y numerosos miembros que se han desplazado desde varios puntos de Francia, así como la presencia de representantes de varias instancias federales.
Valores para Aragón
José Moreira, uno de los fundadores de la logia y miembro del Consejo de la Orden, el máximo órgano ejecutivo de la federación, destacaba el trabajo «de los masones aragoneses que hoy dan un paso adelante en la implicación del Gran Oriente de Francia con España». Para el Consejero de la Orden, el GODF «quiere trabajar en tierras aragonesas por nuestros valores de libertad, igualdad, fraternidad y laicidad».
Por su parte, Audrey Desplanques, consejera que ha presidido el acto y secretaria de asuntos exteriores de la federación, elogiaba el trabajo realizado desde Zaragoza en los últimos años por el triángulo Cierzo y consideraba «muy importante» la apertura de esta logia «porque supone que nuestros valores se pueden desarrollar en Aragón». «Es importante porque habla del compromiso de los hermanos y hermanas de la zona con nuestros valores: la libertad absoluta de conciencia, igualdad, fraternidad, libertad, la laicidad y por supuesto luchar contra los extremistas, la intolerancia y las injusticias en el mundo y en favor de la condición humana y animal».
La nueva logia está integrada por unos 20 miembros. Su objetivo es, en palabras de su Venerable Maestro «ofrecer a la ciudad de Zaragoza un espacio de encuentro y reflexión, con el respeto a la diversidad como principal premisa».
Ofrenda floral a Ramón y Cajal
La ofrenda floral celebrada dos horas antes ha permitido visibilizar a la masonería, una escuela de índole intelectual, espiritual y moral que busca el desarrollo de las personas para la mejora de la humanidad. Así ha llamado la atención de muchos peatones la presencia de en torno a un centenar de masones con sus trajes negros y sus decoraciones.
En la ofrenda floral celebrada se ha glosado la figura de Ramón y Cajal como “un trabajador incansable y un masón ejemplar” y se ha incidido en «su compromiso con la ciencia y con el progreso social de España».
Se trata del segundo acto público realizado por Cierzo, ya que cabe recordar que el pasado 11 de junio tuvo lugar una Tenida Blanca en un céntrico hotel de la ciudad, una conferencia abierta al público en la que se abordó la utilidad la de la masonería en la vida cotidiana.
La masonería especulativa es una entidad que trabaja desde sus orígenes por el desarrollo de la sociedad bajo los principios de la libertad, igualdad y fraternidad. Tales propósitos son posibles mediante el fomento del pensamiento crítico, la razón y la solidaridad basadas en el respeto mútuo. Para ello utiliza símbolos de la albañilería, un ritual propio y el intercambio de ideas como principales herramientas para lograr estos objetivos.
Habas tenía 55 años y era un reconocido médico especialista en neuro-radiografía. Jefe del servicio de neuroimagen en el hospital des Quinze-Vingt de Paris y profesor asociado de la universidad de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines. En 2021 recibió el premio de la Academia francesa de medicina por sus trabajos sobre análisis en imagen por resonancia magnética de la estructura y funcionamiento del cerebelo.
Masón desde 1993, su etapa como Gran Maestro fue breve —solamente un año—, aunque ocupó puestos de responsabilidad dentro del ejecutivo de la federación durante seis años en dos etapas diferenciadas. Como curiosidad, el 300 aniversario del inicio de la masonería especulativa tuvo lugar durante su periodo al frente del GODF.
Un intelectual transhumanista
Reconocido defensor de la corriente transhumanista, su perfil eminentemente intelectual puso el foco en el intercambio de ideas y el desarrollo social. En este sentido, impulsó la apertura de la masonería a a la sociedad mediante la realización de ciclos de conferencias, mesas redondas, programas de radio, etc. Muestra de ello fue su participación en los actos organizados por la logia Constante Alona en Alicante durante el final de su etapa como Gran Maestro.
El actual Gran Maestro, Georges Serignac, ha manifestado: «el GODF pierde a uno de sus miembros más eminentes y lloramos a un amigo. Más allá de las numerosas funciones electivas que ocupó, su afectuosidad, su compromiso y su fidelidad a nuestra federación jamás desfallecieron. Ya echamos de menos su inteligencia, su humanismo y su fraternidad».
Sin duda, quienes formamos el Gran Oriente de Francia perdemos a uno de los mayores referentes de los últimos tiempos.
Las Obediencias Masónicas firmantes de este comunicado condenan en los términos más enérgicos la guerra desatada por Rusia en Ucrania.
La invasión por parte de Rusia de un Estado soberano, en violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, es el acontecimiento más grave ocurrido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pone en peligro nuestro continente y, yendo más allá, el mundo.
Es una clara violación de los principios y valores que defendemos los masones.
La agresión rusa contra Ucrania ya ha costado demasiadas vidas y ha causado un terrible sufrimiento. Expone a millones de personas de Ucrania y de otros países al riesgo de sufrir violencia sin sentido, desplazamientos y otras graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. La protección de las vidas humanas debe seguir siendo la máxima prioridad.
Las armas deben callar para que el diálogo y la negociación puedan volver. Unámonos para exigir a Rusia el cese inmediato e incondicional de las hostilidades para que la diplomacia pueda desempeñar plenamente su papel en el restablecimiento de la paz, antes de que se produzcan las consecuencias más devastadoras para todo el continente.
Los ilustres francmasones que nos han precedido, al trabajar incansablemente por la Paz, han allanado el camino para la resolución pacífica de los conflictos.
La Unión Europea no puede permitir que sus principios y valores sean pisoteados a sus puertas sin reaccionar. Pedimos a todos los Estados miembros que muestren unidad y solidaridad con Ucrania y que acojan a las personas que huyen de los conflictos armados para ayudarles a proteger su dignidad, seguridad y derechos fundamentales.
En estos días aciagos para la paz y la felicidad universales, nuestros pensamientos se dirigen hacia en la humanidad.
En París, el 2 de marzo de 2022
Federaciones firmantes:
Gran Oriente de Francia Gran Logia de Francia Gran Logia Mixta Universal Gran Logia Mixta de Francia Gran Logia Femenina de Francia
Federación Francesa del Derecho Humano Gran Logia Femenina de Memphis Misraïm Gran Logia de la Alianza Masónica Francesa Gran Logia Traicional y Simbólica Ópera Órden Iniciática y Tradicional del Arte Real
El Triángulo Cierzo La logia Unión Sincera del Cierzo forma parte del Gran Oriente de Francia, un colectivo con más de 50.000 miembros repartidos en más de 1300 logias en los cinco continentes.
Más allá de las cifras, formar parte del Gran Oriente de Francia supone participar activamente en una federación de logias masónicas con un perfil concreto, fruto de los casi 250 años de existencia initerrumpida y de su afán en ser siempre vanguardia en el desarrollo de libertades individuales y progreso social.
Un poco de historia
La historia de la Francmasonería es tan rica como compleja. Aunque se toma como fecha de inicio el 24 de junio de 1717 con la reunión de 4 logias londinenses, parece ser que existía una protomasonería bien implantada ya en el naciente Reino Unido desde mediados del siglo XVII.
En el anterior artículo comentábamos que hay una serie de implicaciones en su historia que hacen del Gran Oriente de Francia un referente indiscutible de la masonería a nivel mundial. En este artículo veremos la relación del GODF con la democracia.
Valores democráticos
Una de las primeras implicaciones tiene que ver con los valores que propugna, defiende y practica el GOdF. La tríada Libertad-Igualdad-Fraternidad sólo puede aplicarse desde la participación democrática.
Como hemos visto, la organización del Gran Oriente de Francia se aleja mucho de la imagen del maestro de logia vitalicio, apoltronado en el cargo durante años y años sin que exista una renovación.
Este cambio -revolucionario en su momento- fue posible gracias a la introducción de la más absoluta y estricta democracia en las logias.
Trataremos la cuestión ritual para finalizar esta serie de artículos (Parte 1 – Parte 2) sobre qué supone formar parte del Gran Oriente de Francia. Veamos la estrecha relación histórica de nuestra federación con algunos de los ritos más extendidos en la masonería alrededor del globo.
Legado y continuación ritual
El Gran Oriente de Francia es depositario y custodio de la más antigua tradición ritual conocida de la masonería especulativa. Esta afirmación puede resultar muy osada, pero sin entrar en detalles (que se pueden alargar hasta el infinito y provocar disputas eternas), podríamos resumir el periplo así:
En 1717 cuatro logias de Londres decidieron unirse en la primigenia Gran Logia de Inglaterra. Todas ellas tenían unos usos rituales muy similares. En menos de una década, como hemos visto, algunos miembros de esta obediencia cruzaron el Canal de La Mancha y se establecieron en Francia, donde las logias que acabarían conformando el Gran Oriente de Francia han empleado esos rituales initerrumpidamente hasta hoy en día.
Los masones antiguos, que llegaron después
En la actualidad existe una gran diversidad de ritos masónicos, habitualmente ligados a determinadas sensibilidades simbólicas y de la perspectiva de qué deben implicar los trabajos masónicos.
La extraña historia de la mayor federación masónica adogmática y su relación con las mujeres.
Si bien es cierto que desde su creación hasta el comienzo del siglo XXI, el Gran Oriente de Francia ha sido una federación de logias formada únicamente por hombres, también lo es que desde sus inicios ha buscado fórmulas para poder acercar la masonería a las mujeres. Con mayor o menor fortuna, lo reconocemos.
Masonería de adopción
En los siglos XVIII y XIX, el acceso de las mujeres a la masonería tomaba la forma de una tutela paternalista.
No era, desde luego, una verdadera masonería emancipadora. Así, en 1775, el Gran Oriente reconoce formalmente la conocida como «Masonería de Adopción» y regula la organización de las logias de mujeres, para «rodearlas de suficientes garantías de moralidad» (sic).
El Gran Oriente de Francia ha decidido en su asamblea general (Convent), que se está celebrando en Rouen, abandonar Clipsas en una votación con 1091 votos a favor y 91 en contra.
Esta decisión refrenda una propuesta de la Junta federal (llamada Consejo de la Orden) incluida en el Libro Blanco sobre políticas internacionales.
En los últimos días hemos asistido a la recta final de Vincent Lambert en su lucha por conseguir una muerte digna, tras más de una década tetraplégico y años de lucha judicial.
El Gran Oriente de Francia, que ya se pronunció hace unas semanas sobre el derecho al fin de la vida de este hombre que ha encarnado esta cuestión en Francia, como hiciera en España -salvando las distancias circunstanciales, que no son pocas- Ramón Sampedro.